Schoeller Allibert aumenta la visibilidad, el control, el rendimiento y la seguridad de su red con la solución SASE gestionada de Expereo

Tras una década de crecimiento continuo, Schoeller Allibert decidió emprender una ambiciosa estrategia en la nube para actualizarse al estado actual de la tecnología y aportar más valor al negocio. Para llevarlo a cabo con éxito, la empresa tenía que asegurarse de que la base, la red, fuera fiable, fácilmente escalable y flexible.

Reto

Durante la última década, Schoeller Allibert ha pasado por varias fusiones y adquisiciones que han dado como resultado un panorama informático fragmentado. Toda la infraestructura informática funcionaba de forma local y la empresa utilizaba una WAN tradicional basada en túneles VPN para conectar sus 36 emplazamientos, incluidas 13 fábricas.

Peter Koning, director de infraestructuras de TI globales en Schoeller Allibert: «Me incorporé a Schoeller Allibert en junio de 2019. En ese momento, nos estábamos quedando atrás en la innovación informática, la gestión y el control de nuestra infraestructura. Aun con muchos esfuerzos, el equipo no lograba mantener al día sus conocimientos y nuestros sistemas. Decidimos emprender una ambiciosa estrategia en la nube para actualizarnos al estado actual de la tecnología y aportar más valor al negocio. No obstante, para llevarlo a cabo con éxito, teníamos que asegurarnos de que la base, la red, fuera fiable, fácilmente escalable y flexible.

Objetivo

El primer paso que Schoeller Allibert quería dar hacía la nube era un área de trabajo digital basado en Microsoft 365. Peter Koning: «Si se adopta una estrategia que prioriza la nube, hay que garantizar una conectividad óptima con servicios en la nube como Teams, OneDrive y SharePoint. Los túneles VPN de nuestra antigua WAN a veces sufrían conflictos de tráfico en la red y cortes de red. Además, no teníamos información sobre los flujos de tráfico para resolver estos problemas». Schoeller Allibert analizó las posibilidades y las ventajas de SD-WAN y SASE.

Otro gran objetivo de Schoeller Allibert era fortalecer la seguridad. La empresa utilizaba mucha tecnología heredada, por lo que necesitaba proteger mejor el núcleo de la infraestructura. Peter Koning: «Dado el auge del ransomware y otros riesgos para la seguridad, buscábamos una solución que filtrara todo el tráfico de Internet antes de que entrara a nuestra red. Ya conocía la solución de seguridad en la nube de Zscaler, que considero uno de los mejores productos de seguridad en la nube del mercado actual. En lugar de añadir más firewalls, ahora tenemos una solución SASE integrada en nuestra SD-WAN.

Solución

El proceso de selección

La empresa estudió tres socios potenciales, incluidos Expereo y su proveedor de red existente. Peter Koning: «Elegimos Expereo por numerosas razones. En primer lugar, son unos verdaderos especialistas en SD-WAN y SASE, y saben exactamente qué es lo que hacen. Además, cuentan con una muy buena trayectoria con empresas que operan a nivel internacional como Schoeller Allibert. Y por último, pero no menos importante, trabajan de forma muy selectiva con algunos de los mejores proveedores de tecnología del mercado. La combinación de VMware SD-WAN™ y Zscaler que ofrecía Expereo se ajustaba a la perfección a nuestras necesidades. Todos estos aspectos nos ayudaron a confiar más en Expereo, algo vital para nosotros».

Migración a SASE en tiempos de la COVID-19

Schoeller Allibert y Expereo pusieron en marcha el proyecto de migración a finales de 2019. Poco después, estalló la pandemia de COVID-19. Peter Koning: «Al principio, provocó mucha incertidumbre. No obstante, fue sorprendente presenciar cómo un proyecto de esas características podía implantarse con éxito en tan solo seis meses, incluso en estos momentos tan difíciles. La solución SASE permite una implantación remota, por lo que Expereo no necesitó mandar ingenieros a las instalaciones. La increíble flexibilidad de Expereo dio como resultado una implantación rápida en aquellas ubicaciones que no estaban confinadas».

Conectividad a Internet

En el pasado, las sucursales de Schoeller Allibert obtenían las conexiones a Internet de forma local. En consecuencia, el departamento de TI no podía negociar una relación calidad-precio óptima ni gestionar la red de área extensa de forma centralizada. Como parte de la solución SASE gestionada, Expereo ofrece una conectividad a Internet empresarial facturada y gestionada de forma centralizada. Con la solución SASE, Schoeller Allibert tiene información sobre los flujos de tráfico y el uso de ancho de banda, que puede utilizar para optimizar aún más la red.

Beneficios

Los beneficios de la solución SASE gestionada

La solución SASE gestionada le otorga a Schoeller Allibert más control sobre la red, un mejor rendimiento para las aplicaciones sensibles a la latencia, más flexibilidad y una mayor seguridad de red.

La empresa puede ofrecer ahora una calidad de servicio en flujos de tráfico específicos como la voz y el vídeo en Teams, algo crucial en tiempos de la COVID-19. Peter Koning: «La solución también es muy flexible. Tuvimos un problema con una línea inestable en Francia. Tan solo añadimos una llave de conectividad móvil 4G y funcionó perfectamente».

Ranadeep Sarkar, responsable de la seguridad de la información en Schoeller Allibert, añade lo siguiente: «Expereo nos ayudó a ser más seguros gracias a su profesionalidad y a su solución VMware SD-WAN y Zscaler. Su solución SASE gestionada mejoró el panorama de seguridad de Schoeller Allibert. Esta potente solución nos permite gestionar y controlar fácilmente las políticas de seguridad en numerosas ubicaciones con diferentes capas de granularidad. La combinación del conocimiento y la experiencia del equipo de proyectos de TI de Expereo y el cualificado equipo de entregas centrado en el cliente fue la receta perfecta para conseguir esta implantación».

Dado que Schoeller Allibert ya utilizaba conexiones a Internet, no experimentó las reducciones de costes que suele reportar la sustitución de MPLS. Peter Koning: «En realidad, no teníamos un modelo de negocio financiero a corto plazo. Pero logramos grandes mejoras en la usabilidad porque ya no tenemos problemas relacionados con la VPN. Asimismo, nos ceñimos mucho mejor a nuestro futuro programa para la nube. Por ejemplo, estamos desarrollando una solución de Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) para ayudar a realizar un seguimiento inteligente de nuestras cajas para su reciclaje. Ahora, podemos implantar nuevas funcionalidades para la empresa sin tener que preocuparnos por la red».

Próxima parada: Windows Virtual Desktop

Tras migrar las cargas de trabajo de su centro de datos a Microsoft Azure, Schoeller Allibert comenzó con la implantación de Windows Virtual Desktop. Con anterioridad, la empresa utilizaba ordenadores y portátiles tradicionales gestionados y con soporte en 36 ubicaciones diferentes. Peter Koning: «Con Windows Virtual Desktop, podemos ofrecer aplicaciones desde la nube gestionadas de forma segura y centralizada. Azure ofrece una escalabilidad infinita, ya que proporciona una versión en la nube del ordenador. Ofrece un rendimiento óptimo continuo y un acceso seguro a las aplicaciones de la empresa. Una red con un buen rendimiento es un elemento clave del éxito».

Expereo era el socio perfecto

Peter Koning: «Estamos dando nuestros primeros pasos hacia la nube y la red es nuestra base. Si nuestra WAN no funciona, se ve afectada toda la organización. Por ello, quería un socio profesional que ofreciera calidad y actuara como una prolongación de mi organización. Los trabajadores de Expereo tienen grandes conocimientos de tecnología y saben cómo elegir los productos adecuados. Han creado una propuesta realmente sólida y han cumplido su promesa.

Como departamento de TI, queremos centrarnos en aquellos aspectos donde realmente aportamos valor a la empresa. Con nuestro agresivo programa para la nube, queremos aumentar el valor de TI para el negocio. Eso incluye la cesión de tareas a terceros que pueden realizar dichos trabajos incluso mejor que nosotros y a un precio justo. Nuestra WAN es una de ellas, y estoy muy contento de haber elegido a Expereo».

Marc Schmitz, CIO en Schoeller Allibert concluye así: «Nuestro proyecto de implantación de SASE con Expereo se ejecutó a tiempo y dentro del plazo durante 6 meses de la compleja época marcada por la COVID-19. La solución SASE aumenta nuestra información sobre el tráfico que circula en nuestra WAN, refuerza el control de nuestro Datacom y aumenta el rendimiento de nuestra red y nuestra seguridad».

Perfil del cliente

Schoeller Allibert es uno de los mayores fabricantes de envases retornables de plástico para la manipulación de materiales del mundo.

La empresa lleva inventando, desarrollando, diseñando y fabricando envases retornables de transporte (RTP, por sus siglas en inglés) durante más de 60 años. En la actualidad, Schoeller Allibert es el líder del mercado europeo de plásticos retornables. La empresa tiene más de 2000 trabajadores en todo el mundo, 13 centros de producción y presencia local en 50 países.

Expereo x Shoeller Allibert

CASO DE ESTUDIO

Descargar el estudio de caso completo